Menu
Your Cart

Preguntas Frecuentes

General

El seguimiento de un envío fuera de Chile consta de dos etapas. Primero está el seguimiento del envío cuando este se encuentra dentro del país de procedencia (Chile) hasta que es despachado, en el aeropuerto de Chile, al país de destino. En segundo lugar, está el seguimiento dentro del país de destino que comienza una vez que la aduana de ese país ha liberado el envío y ha sido entregado al correo nacional del país de destino, hasta que llega a manos del destinatario. Entre estas dos etapas existe un periodo de tiempo en que el envío está siendo procesado por la aduana   en donde no se puede hacer seguimiento al envío (quedando una ventana de tiempo sin rastreo que puede durar entre 1 semana a 4 semanas).

Para realizar el seguimiento del envío mientras se encuentra en la primera etapa (país de origen) se debe ingresar a la página web de correos chile donde debe ingresar el código de seguimiento que se entrega vía e-mail.

Para realizar el seguimiento del envío mientras se encuentra en la segunda etapa (país de destino) se debe ingresar el código de seguimiento en la página web del correo nacional del país de destino.

Si, a todos los países.

Debido a la pandemia del COVID 19 se suspendieron de manera temporal los envíos al extranjero.

No, también se venden plantas de Lithops, pero no siempre se tienen stock, hay que estar revisando el stock de la web.

Para recibir noticias sobre novedades y consejos de cultivo suscribirse al boletín.

Cuidados y Cultivo Lithops

Por lo menos 15 + subespec. + var. 

Cuando se recibe un cactus o suculenta a raíz desnuda, es importante al momento de recibir la planta, tener preparado el sustrato: 30% tierra hojas + 70% maicillo (o piedrillas de aprox. 3-4 mm de diámetro, sirve la gravilla de acuario) y la o las macetas para el trasplante. Para mas detalles ver la siguiente pregunta.

Una vez en sus macetas las plantas deben estar a semi sombra durante una o dos semanas, ya que al estar en una caja cerrada a oscuras se vuelven un poco mas sensibles a los rallos del sol, pudiendo generarse quemaduras.

El primer riego se realiza una semana después del trasplante a menos que lleven mucho tiempo en la caja (más de 2 semanas), en cuyo caso es mejor regar el primer día.

Los Lithops de 2/3 años pueden sobrevivir a raíz desnuda dentro de una caja (con temperaturas exteriores superiores a los 0°C) aproximadamente 3/4 semanas.

Existen muchas mezclas de sustratos para Lithops, la mayoría sirve. Hay cuatro condiciones que son esenciales para un sustrato de Lithops: porosidad, baja riqueza (elementos nutritivos), baja retención de humedad y reacción algo acida (PH entre 6 y 7, nunca más de 7). La porosidad se logra con sustrato inorgánico de granulometría aproximada 2-4 mm; la riqueza, la retención de agua y la acidez estarán dadas por la parte orgánica del sustrato, y se controla con un bajo contenido orgánico (no más de un 30% de materia orgánica; como tierra, compost, humus, etc.). Una mezcla de sustratos con buen drenaje es una mezcla que después de un buen riego se seca por completo en 48 hrs. La mezcla que utilizo actualmente es una mezcla de 30% de tierra de hojas (o compost de hojas o matillo de hojas o tierra negra universal) tamizada por una malla de 4 mm y 70% de maicillo harneado (se saca el polvillo mediante un colador fino de aprox. 1 mm de abertura y se sacan las partículas de más de 4 - 5 mm) o piedrillas de granulometría de 2 a 4 mm de diámetro.

Ver vídeos en sección Manuales

El riego que aplicó personalmente en base a mi experiencia en Chile es: 

  • Verano: riegos esporádicos y superficiales, de modo que solo se humedezca aproximadamente la mitad superior del suelo. Es seguro dar suficiente agua para restaurar la apariencia firme de la planta.
  • Otoño: aumentar la frecuencia de riego y regar de manera abundante. Dejar que el sustrato se seque completamente entre riegos. Los riegos se deben reducir gradualmente después del periodo de floración.
  • Invierno: no regar.
  • Primavera: comenzar a regar ligeramente, aumentar la cantidad de agua gradualmente. Dejar que el sustrato se seque completamente entre riegos. Reducir el riego a finales de primavera.

Se requiere por lo menos 4 horas de sol directo al día, idealmente el sol de la mañana. El sol de medio día durante el verano en días muy calurosos puede quemar los Lithops, tratar de protegercon alguna malla. Lo ideal es colocarlos en una ventana orientada al este.

La cantidad de horas de exposición al sol es uno de los factores claves en el cultivo de Lithops.

Los Lithops necesitan muy poca fertilización. Si se desea fertilizar se recomienda usar fertilizante líquido con bajo contenido de N (ya que una alta proporción de nitrógeno causa en las plantas suculentas la creación de tejidos muy débiles y acuosos, así como la disminución del número de flores producidas e incluso su no aparición) dos veces al año solo en el período de crecimiento, ósea, una vez a principios de otoño y otra vez principios de primavera. La proporción de los compuestos del abono deben ser aproximadamente: N:P:K = 10:20:30 u 4:8:8, usar aproximadamente 0,5- 1 gr. por litro de agua. (*dato: Nitrógeno: favorece el crecimiento y da a las plantas ese color verde y saludable, Fosforo: favorece especialmente la floración y Potasio: hace que las plantas se vuelvan más duras y más resistentes a la sequía). Utilizar microelementos, magnesio, cinc, hierro, manganeso y otros elementos menores si el fertilizante usado tiene una riqueza baja o nula en éstos.

Se recomienda maceteros de por lo menos 10 cm de profundidad con una superficie de 10x10 para un ejemplar adulto.

El trasplante de Lithops se puede hacer en cualquier estación del año, pero se recomienda hacer el trasplante durante la etapa de crecimiento del Lithops (otoño, invierno y principios de primavera), idealmente al comienzo de esta en los primeros días de otoño. Lo ideal es hacer el trasplante una vez cada dos años, pero no es completamente necesario si el Lithops está en un macetero de buen tamaño. El trasplante se debe realizar cuando el sustrato está completamente seco. Una vez realizado el trasplante se debe esperar por lo menos 5 días para que las raíces cicatricen bien (a no ser que hayan comprado Lithops a raíz desnuda y vengan desde lejos con las raíces ya cicatrizadas después de tantos días viajando, en ese caso regar de inmediato y colocar en un lugar que llegue solo unas 2 horas de sol directo y que no sea el sol de medio día, ya que después de tantos días encerrados en una caja les puede afectar el sol de golpe, después de unos 10 días colocar al sol con las horas de sol normales para un Lithops).

Ver vídeos en sección Manuales

  1. Si se nota que el Lithops comienza a alargarse significa que le falta sol. Un Lithops saludable no tiene una altura superior a 1 cm. Para solucionar este problema es importante incorporar el sol muy gradualmente, ya que la planta se acostumbró a la sombra y puede quemarse fácilmente.
  2. Si se nota que el Lithops comienza a hincharse mucho e incluso se raja, significa que se está regando demasiado. Un Lithops saludable no supera los 4 cm de diámetro por cabeza.
Ver manual "2-Manual Siembra.pdf" en sección Manuales o descargar directamente del siguiente enlace: 2-Manual Siembra.pdf
El cambio debe ser muy gradual.
  • Durante el primer mes: mucha luz, sin sol directo.
  • Durante el segundo mes: mucha luz, con sol indirecto (sol a través de un visillo o malla rache).
  • Durante el tercer mes: gradualmente ir incorporando el sol.
  • Finalmente, la idea es que tengan de 3 a 4 horas de sol directo al principio de cada día y mucha luz, hasta los 18 meses de vida, después se deben tratar como cualquier Lithops adulto.
Con buenas condiciones ambientales, como las que se logran al interior de una casa aclimatada con aire acondicionado o calefacción y una buena cantidad de luz, se puede sembrar semillas de Lithops todo el año. Si se desea sembrar a la intemperie, se recomienda principios de primavera para los países de inviernos muy friós y veranos poco intensos (para que las plantas tengan un tamaño adecuado cuando llegue el invierno) y principios de otoño para los países de inviernos poco fríos y veranos muy calurosos (para que las plantas tengan un tamaño adecuado cuando llegue el verano).

Ver manual "2-Manual Siembra.pdf" en sección Manuales o descargar directamente del siguiente enlace: 2-Manual Siembra.pdf

Ver vídeo de Germinación de semillas de Cactus y Suculentas (Lithops) en algodón en sección Manuales